La belleza del inicio
de cada ser humano
Recuperant el potencial original
14 anys sensibilizando sobre la importancia de las vivencias en el vientre materno para la protección y el cuidado de las futuras generaciones
«Tu biografía no empezó cuando naciste,
empezó cuando fuiste concebido.»
Dr. Jaap van der Wal
La biografia de cada persona comença quan va ser concebuda
Comptem l'edat de cada persona a partir de la data del seu naixement. Però en realitat cada un de nosaltres ja vam començar a tenir experiències pròpies de vida, a interactuar i aprendre del nostre entorn des que vam ser concebuts.
Cada una de las billones de células de nuestro cuerpo guarda la memoria del zigoto que fuimos
Cuando 1+1=3
Desde la relación sexual entre una mujer y un hombre, desde la unión de los pronúcleos de su óvulo y su espermatozoide, esta pareja al procrear se convierten instantáneamente en madre y padre de su hijo recién concebido.
La tríada padre-hijo-madre se sella
cuando este hijo arranca a vivir
La ignición de un nuevo sol
Convergen dos árboles genealógicos en un nuevo y único punto de vista. El nuevo miembro de esa doble familia trae la luz de una renovada esperanza a todo su transgeneracional.
Genética y epigenética comienzan la danza particular de ese nuevo sistema solar
El amor es la llama encendida
que ilumina el primer vínculo
El compromiso de amor entre los dos prometidos establece una base de seguridad y protección para el buen crecimiento del hijo y una garantía de estabilidad vinculativa.
La relación sexual de la concepción representa para el hijo su patrón más profundo y nuclear de vínculo
La raíz de la vinculación segura
El rol de los dos progenitores es tanto cuidar su relación de pareja como satisfacer las necesidades primarias del hijo recién concebido: que se sienta seguro, protegido, bienvenido, nutrido, acogido, acompañado, respetado y tenido en consideración ya desde que es engendrado.
Garantizar los derechos fundamentales
del menor recién concebido humano
es una responsabilidad de los progenitores,
de toda la familia y de la Humanidad
El entorno ecológico del inicio de la vida humana
El medio ambiente prenatal, principalmente la madre pero también el padre, tanto a nivel físico, emocional, mental como espiritual, moldea y programa el desarrollo psicofisiológico del hijo, su manera de pensar, de autorregularse, de relacionarse con los otros, con sí mismo y con el mundo.
Cuidar del hábitat prenatal es garantizar
unos buenos cimientos para la salud de las nuevas generaciones,
de sus familias y de toda la sociedad
El autoconocimiento lleva tarde o temprano
al nacimiento y luego a la biografía intrauterina
Emprender el viaje hacia el interior de uno mismo es un rescate del niño interior, del recién nacido interior, del recién concebido interior. Ejerciendo automaternaje dulce y autopaternaje firme. Superando modelos heredados. Recuperando el potencial original.
Es importante antes de concebir
poder atender los traumas no resueltos
Todos somos hijos
No todos llegamos a ser padres, ni abuelos o bisabuelos, pero sí que todos somos hijos. Las necesidades primales del ser humano desde que inicia su vida son las mismas para todos: son transculturales, transnacionales y transpersonales porque su satisfacción o insatisfacción es sistémica; no sólo repercute al individuo sino a toda su familia, a toda la Humanidad y a todo el ecosistema.
Una sociedad integral basada en la paz y el respeto,
protege y cuida la vida prenatal de todos sus miembros
Suscríbete gratis al Boletín
Formulario de Suscripción al Boletín de La Vida Intrauterina
"* (Requerido)" indicates required fields
DONATIVOS
Tu aportación económica nos ayuda a sostener la viabilidad de este proyecto.
Gracias por valorar nuestro trabajo.
Utilizamos la plataforma Stripe para gestionar las donaciones. Dona a La Vida Intrauterina a través del siguiente enlace:



