Lídia Estany Estany
Comunicóloga Prenatal y Perinatal
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona, especializada de forma autodidacta en la comunicación humana antes de nacer. Creadora y directora desde el 2011 del proyecto educativo y divulgativo La Vida Intrauterina, dedicado a investigar y comunicar la consciencia humana en el inicio de la vida desde la concepción, promover la resolución del shock y trauma prenatal y perinatal y educar en su prevención. Facilitadora Certificada de T.R.E.® Tension & Trauma Releasing Exercises. Educadora en autoconocimiento a través del cuerpo y del juego artístico.
- (1994-1999) Licenciada en Comunicación Audiovisual por la UAB Universidad Autónoma de Barcelona. Ha trabajado en Diseño gráfico y en Comunicación Corporativa en diferentes estudios de diseño y empresas (1999-2023).
- (1997-1998) Máster de Monitora Deportiva de Funk y Hip-Hop, ANEF & FEAD.
- (2003) Formación en Psicogenealogía, por Alejandro Jodorowsky y José Miguel Dóniz; 90h.
- (2005) Titulo de Monitora de Actividades de Tiempo Libre Infantil y Juvenil; el CAE, 275h.
- (2005-2006) Curso formativo en Arterapia Gestalt, eaM Escuela de Arterapia del Mediterráneo (1er. año del Master); 200h.
- (2009-2011) Formación en el Método de la Dra. Claude Imbert – Terapia de les Memorias Prenatales, más terapia individual, por Monique Presa de la Fuente.
- (2010) Cursos formativos en Psicomotricidad educativa y terapéutica; Escola d’Expressió i Psicomotricitat Carme Aymerich, 60h.
- (2010) Curso formativo Práctica Craneosacral aplicada a la Familia y a la Sanación de las Improntas Prenatales y Perinatales, por Dr. Ray Castellino y Dra. Tara Blasco; 16h.
- (2011) Curso formativo Embrión en Movimento, por Dr. Jaap van der Wal; 36h.
- (2024) Formación Facilitador Certificado de TRE® Tension & Trauma Releasing Exercises, por Mònica Tarrés, TRE® Spain/TRE® For All; 132h.
Cursos, talleres, clases semanales y sesiones individuales enfocados en el cuerpo que influyen mi manera de trabajar:
Caramelles, Bailes de salón, Baile Folk, Funk y Hip-Hop (Sergio Simphronio y Laura Pérez), Danza africana de Costa de Marfil (Benjamin Mompoho Banhi) Danza africana del Senegal (El Hadji Sonko y Núria Muñoz), Danza del vientre (Gimna Maritza), Danza sufí (Dr. Rahmi Oruç Güvenç), Danza libre Malkovsky (Judith Espuny), Movimiento y trabajo corporal (Andrés Waksman), Poesía corporal y Sensopercepción (Elena Romio), Movimiento auténtico (Betina Waissman), Sistema Río Abierto (Susana Estela), Biodinámica Craneosacral (Carme Renalias), Bodyrolling (Sonya Chagal-Smadar), Seitai (Fundació Seitai Barcelona), Ecstatic Dance (Fabrice Hoffmann).
- (2011) La Vida Intrauterina, www.lavidaintrauterina.com. Proyecto independiente de investigación, educación y divulgación. Creación de contenido audiovisual, bibliográfico y artículos especializados.
- (2011) Educación en Consciencia Prenatal y Perinatal a través de talleres grupales vivenciales, cursos formativos, ponencias, tutorias y clases individuales para expandir el autoconocimiento y profundizar en la biografía de la vida intrauterina de las personas.
- (2011) Fotografía con alma, acompañamiento fotográfico: Mama-hogar (parejas, embarazo, infancia y familias), Retrato Holístico para Emprendedores (profesionales) y Biografias Únicas (gente mayor).
- (2005) Movimiento y Creatividad. Un espacio para el autoconocimiento a través del cuerpo y del juego artístico. Consta de diferentes talleres vivenciales temáticos grupales adaptados a colectivos de diferentes edades realizados en el ámbito sociocultural como centros cívicos, escuelas, institutos, centros de terapias, grupos de mujeres, comunidades convivenciales.
- (2003) El árbol psicogenealógico. Guía individual en el dibujo del árbol psicogenealógico para comprender la sistémica familiar. Voluntariado.
- (1991-2006) Monitora de Tiempo Libre Infantil y Juvenil, grupos de esplai, escuelas y casas de colonias. 6 años de voluntariado inicial.
Mi objetivo es facilitar procesos expresivos y creativos para expandir el autoconocimiento, favorecer el bienestar de las personas y mejorar sus capacidades comunicativas, relacionales y sociales creando un espacio contenedor agradable, seguro y de confianza. Hace 22 años (desde 2003) que aplico una mirada sistémica tanto en mi vida como profesionalmente, y 16 que la focalizo y preciso gracias a la mirada prenatal.
Me caracteriza ser una persona muy creativa, emprendedora y de ideas innovadoras. Me considero disciplinada, ordenada y metódica, con dotes de optimización de protocolos y mejora de la organización funcional. Tener visión analítica y estratégica, destreza en liderazgo de grupos y gran empatía y comprensión de procesos personales profundos, me brindan la capacidad de poder orientar a las personas en su camino de reencuentro con su origen, cambio y autotransformación positiva.
Uno de los temas que más me motivan es seguir investigando y aprendiendo sobre la importancia del inicio de la vida humana. Siento el compromiso interior de seguir contribuyendo al bienestar y cuidado del inicio de la vida de las futuras generaciones, de cultivar una cultura humana de la paz sensible a los derechos de los niños más pequeños como son los que todavía no han nacido y dar voz y testimonio de las necesidades básicas del ser humano, especialmente en su primera etapa más vulnerable y trascendental: desde que comienza a vivir al ser concebido hasta que nace.
Talleres, cursos y sesiones individuales o grupales para profundizar en el autoconocimiento de tu vida intrauterina y nacimiento:
PROPUESTASFORMATIVAS
Opiniones de los participantes en mis formaciones y servicios:
Lee las reseñas sobre este proyecto y sobre mí escritas por profesionales de reconocido prestigio en sus campos:
RESEÑAS*Videos de mi conferencia La consciencia humana antes de nacer.
*Video de la ponencia Ampliando la mirada del inicio de la vida humana.
Artículo: Apuntes para la formación de un educador sensible a su biografía prenatal.