La misión de La Vida Intrauterina

La Vida Intrauterina* es un proyecto educativo y divulgativo independiente, creado en 2011 con el objetivo de sensibilizar sobre la consciencia humana antes de nacer y promover la sanación del shock y trauma prenatal y perinatal en cualquier etapa de la vida.

VALORES principales:

· Reconocimiento y respeto por el origen: La biografía de cada persona comienza cuando ésta es concebida en la fecundación. Esto significa que el establecimiento del vínculo de apego y las necesidades básicas de cada niño no empiezan cuando éste nace sino cuando ya inicia su existencia.

· Deber hacia las generaciones venideras: El derecho natural más fundamental del ser humano es ser concebido ecológicamente, esto es, ser fruto natural del mutuo compromiso sexual, amoroso y deseante entre su padre y su madre, abiertos a tener descendencia y a ejercer su rol de cuidado y protección correspondiente, por lo que la responsabilidad de la sociedad es apoyar que así sea posible.

nuestra misión:

· Informar, educar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar el inicio de la vida humana.

· Visibilizar y dar voz al menor prenatal, dando testimonio de la realidad de las memorias prenatales y perinatales celulares, que tanto adultos como niños recuperan en su consciencia de manera espontánea por ejemplo a través de sueños, intuiciones o sensaciones sentidas, como de manera inducida mediante múltiples metodologías psicosomáticas.

· Educar en la prevención del trauma prenatal dando a conocer tanto las necesidades básicas del menor recién concebido como los valores inmateriales del comienzo de la vida humana, fomentando prácticas naturales preventivas y de mejora del bienestar individual y social.

· Generar recursos para ofrecerlos online como artículos, documentales, guías y recomendaciones así como actividades presenciales.

· Promover la resolución y sanación del shock y trauma prenatal y perinatal, facilitando el desarrollo de una formación personal integral y una educación en autoconocimiento informados en trauma prenatal y perinatal.

· Visibilizar la necesidad de formación profesional informada en trauma prenatal y perinatal para que tanto los profesionales de la salud, de la educación y de la intervención social puedan ofrecer una atención adecuada a la población, especialmente a los adolescentes, jóvenes, parejas antes de procrear y parejas durante el embarazo, parto posparto y crianza.

· Contribuir a crear una cultura humana de la paz, del respeto y del cuidado de las nuevas generaciones preservando la naturaleza humana original y protegiendo el inicio ecológico de cada miembro de nuestra especie, su medio ambiente prenatal natural y sus valores inmateriales.

Se debe alentar el crecimiento
de unas raíces vinculares fuertes, sanas y seguras ya desde
el punto 0 concepcional

*Aviso

1. La Vida Intrauterina es un proyecto educativo y divulgativo que promueve el autoconocimiento radical y la reflexión profunda, contribuyendo a la mejora del bienestar personal, familiar y social, y no pretende sustituir o reemplazar ningún tratamiento médico, consulta profesional o terapia recetada por especialistas en atención sanitaria. En caso de padecer cualquier condición física o psicológica se recomienda consultar con su médico de confianza.

2. La Vida Intrauterina es un proyecto libre e independiente; no se adscribe a ninguna doctrina religiosa, partido político o enfoque psicoterapéutico.

3. Todos los profesionales y organizaciones citados por La Vida Intrauterina no tienen por qué estar de acuerdo con la información divulgada en esta web, así mismo La Vida Intrauterina no tiene por qué estar de acuerdo con la información que brindan estos profesionales y organizaciones. A partir de reunir diferentes argumentos rigurosos y fuentes de prestigio en relación a la etapa prenatal del ser humano, la voluntad de este proyecto es generar un espacio de comunicación integrativa para favorecer el debate social. Para ello se ampara especialmente en el derecho a la libertad de opinión y expresión recogido por el Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 217 A (III), del 10 de diciembre de 1948 en París: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.”

Suscríbete gratis al Boletín

Formulario de Suscripción al Boletín de La Vida Intrauterina

"* (Requerido)" indicates required fields

Aquest camp només és per validació i no s’ha de modificar.

DONATIVOS

Tu aportación económica nos ayuda a sostener la viabilidad de este proyecto.

Gracias por valorar nuestro trabajo.


Utilizamos la plataforma Stripe para gestionar las donaciones. Dona a La Vida Intrauterina a través del siguiente enlace: